Tatiana Fernandez

TRABAJO EN EQUIPO


¿Qué es el trabajo en equipo?

Es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los participantes intercambian sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr un fin común, como, la ejecución de un proyecto.

Nace como una necesidad de tener relaciones con otras personas y de complementar retos que no se alcanzarían individualmente.

Se origina también de la idea de agilizar y mejorar algunas condiciones que obstaculizan el desarrollo de tareas diarias.

Un grupo de personas se transforma en equipo en la medida en que alcanza cohesión. La cohesión de un equipo de trabajo se expresa a través del compañerismo.

Cuanta más cohesión exista, mejor trabajarán sus miembros y más productivos serán los resultados de sus acciones.

El esquema de las ‘5c’

 Los roles del trabajo en equipo se pueden definir por tanto siguiendo el esquema de las ‘5c’:

·         Complementariedad

·         Comunicación

·         Coordinación

·         Confianza

·       Compromiso


Diez consejos para aplicar el trabajo en equipo en el aula:

1. Establece las metas y objetivos de la actividad, de manera que los alumnos/as se sientan motivados y comprometidos a la hora de trabajar para conseguirlos.

 2. Organiza a los alumnos por equipos procurando que haya diversidad en cada equipo y que el número de chicos y chicas esté equilibrado. Cuantos más talentos, visiones, y sensibilidades diferentes haya en cada grupo, más enriquecedora será la experiencia.

3. Promueve la comunicación y el respeto entre los alumnos/as. Deben estar abiertos a compartir sus ideas y conocimientos con los demás, con confianza y sin miedos.

4. Ejerce como guía y conductor de la actividad al principio, y déjales asumir su responsabilidad paulatinamente, de modo que puedan desarrollar sus propias ideas o proyectos.

 5. Utiliza metodologías y actividades variadas. El aprendizaje colaborativo admite distintos métodos educativos, como el trabajo por proyectos, o el aprendizaje basado en la resolución de problemas.

6. Ofrece el tiempo necesario para generar el debate y el contraste de ideas. Puedes hacerlo a partir de una lectura, un recurso, un video.

7. Estructura el proceso en varias fases y programa varios hitos para revisar cómo están desarrollando el trabajo. Así podrás comentar con tus alumnos si van bien encaminados o no, y por qué.

8. Facilita a tus alumnos herramientas de autoevaluación y coevaluación. De este modo conocerán los criterios que se van a tener en cuenta a la hora de valorar el trabajo.

 9. Echa mano de las TIC. Las nuevas tecnologías multiplican las posibilidades del aprendizaje colaborativo y fomentan la comunicación, la interacción y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo.

10. Fomenta su creatividad y pídeles que utilicen distintas herramientas para presentar el trabajo.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis