Janire Santos


ABUSO SEXUAL A MENORES

¿QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL A MENORES?

Toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder.

Se considera una interferencia en el desarrollo evolutivo del niño/a y puede dejar unas secuelas que no siempre remiten con el paso del tiempo.


TIPOS DE ABUSO SEXUAL A MENORES

Abuso sexual con contacto: incluye comportamientos que involucran el contacto físico con la boca, los pechos, los genitales, o cualquier otra parte corporal, cuando el objeto de dicho contacto es la excitación o satisfacción sexual del agresor. Este tipo de abuso incluye tanto el tocar y acariciar, como la penetración.

Abuso sexual sin contacto: es aquél practicado a través de comportamientos que no implican contacto físico con el cuerpo, pero que sin duda repercuten en la salud mental. Ejemplos: Masturbarse en presencia del niño/a,Espiar al niño/a mientras se viste o se ducha.

INDICADORES DE RIESGO

  1. Magulladuras

  2. Dificultad para caminar o sentarse

  3. Dolor o heridas en la zona genital o anal

  4. Ropa interior rasgada, manchada y ensangrentada.

  5. Enfermedades de transmisión sexual.

  6. Enuresis o Encopresis.

QUE ES LO QUE SI TIENE QUE HACER LA ESCUELA ANTE UN CASO DE ABUSO A UN MENOR:

Estar atenta a las señales de sospecha.

Escuchar respetuosamente el relato de un/a alumno/a que refiera haber sido maltratado, acosado o abusado/a sexualmente.

Registrar el relato espontáneo del niño, niña y/o adolescente: transcribir textualmente sus palabras y especificar las circunstancias en las que realiza el relato.

Respetar su intimidad.

Comunicar de inmediato a los equipos de apoyo y a los equipos técnicos del ámbito educativo.

Registrar todos aquellos datos e informaciones de manera lo más objetiva posible.

Tratar toda la información con la máxima cautela y confidencialidad.

Informar a la familia: salvo si se valora que dicha información pone en riesgo la integridad de la persona menor de edad (abuso sexual intrafamiliar, maltrato físico grave…). En estos casos debe comunicarse la situación a los Servicios Sociales.

QUE ES LO QUE NO TIENE QUE HACER LA ESCUELA ANTE UN ABUSO SEXUAL A UN MENOR:

No debe ignorar ni realizar juicio de valor, ni plantear dudas al niño, niña o adolescente, acerca de la veracidad o no de la sospecha o existencia de maltrato, acoso o abuso sexual.

No debe en ningún caso revisar el cuerpo del niño, niña y/o adolescente.

No debe formular interrogatorios; estos son realizados por el personal competente y en condiciones de protección suficientes.

La escuela no diagnostica no confirma el maltrato, acoso y/o abuso sexual infantil, sino que notifica la sospecha.

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis