Nora Esteban

PROBLEMAS ALIMENTICIOS INFANTILES


Los problemas alimentarios en niños y adolescentes son problemas frecuentes que pueden tener un alto impacto en la salud y en la calidad de vida, con riesgo de retardo del crecimiento, desnutrición e incluso la muerte.

Generalmente, suele hablarse de cuatro trastornos alimentarios específicos: Anorexia infantil, bulimia, obesidad y desnutrición.

La Anorexia Infantil

La anorexia es un trastorno de la alimentación que se caracteriza porque el niño, aunque tenga apetito, se niega a comer. Los niños y niñas con anorexia tienen inapetencia.

Causas de la anorexia

La falta de apetito en un niño puede deberse a un proceso de aprendizaje inadecuado, causas físicas o acontecimientos familiares o sociales.

Tipos de Anorexia Infantil

·         Anorexia del lactante:

Suele manifestarse antes del segundo semestre de vida. Ocurre, cuando el bebé se niega a tragar, a separar los labios, y a abrir la boca. Y suele vomitar los alimentos más o menos masticados, se agita y llora.

·         Anorexia psicógena (orgánica):

Habitualmente debido a una enfermedad del organismo subyacente (infección de orina, catarro, etc.) que provoca inapetencia.

·         Anorexia nerviosa: suele aparecer a partir de los 12 años.

Tratamiento

    NO se debe FORZAR a los niños a terminar el plato de comida, es cuestión del tiempo y paciencia alimentarlos bien y sanamente.

    NO MEZCLAR juegos y comida, ya que debemos enseñarles que la alimentación tiene un gran valor por sí misma.

   HORARIOS más o menos regulares, para que también el niño vaya estableciendo sus propios horarios y actividades.

    REDUCIR en la comida diaria la presencia de frituras, picantes y salsas, y aumentar la cantidad de frutas y verduras.

        NO darle vitaminas para abrir el apetito. Porque puede tener efectos secundarios.

 

La Bulimia

Se caracteriza porque el niño/a experimenta una gran necesidad de ingerir alimentos de forma compulsiva.

Suelen tener atracones. Pero después del atracón, el niño se siente mal ante el temor de sufrir obesidad, y trata de eliminar lo que ha comido vomitando.

 

 Causas

Existen diferentes causas que pueden desencadenar un trastorno de la alimentación como la bulimia:

Ø  Rechazo social a las personas que padecen obesidad.

Ø  Problemas afectivos.

Ø  Comentarios desfavorables sobre el peso de la niña o niño, que pueden derivar en una baja autoestima.

Ø  Querer parecerse a personas famosas o personajes de moda.

Ø  Obesidad previa.

Tratamiento y prevención

La utilización de técnicas terapéuticas que abarquen diferentes áreas: emocional, familiar, grupal, social y física. En estos casos la participación familiar es sumamente importante.

Es necesario que la familia esté atenta a la aparición de síntomas o signos relacionados con cambios de hábitos alimentarios, sociales, escolares o familiares, que hagan sospechar la aparición de un trastorno de la alimentación como es la bulimia en los niños.

 

La Obesidad infantil

La obesidad infantil es una condición donde el exceso de grasa corporal afecta negativamente la salud o bienestar de un niño. Le provoca inseguridad, baja su autoestima, discriminación escolar, fatiga fácil, probable hipertensión, probablemente hipercolesterolemia, estrías, etc.

Tratamiento y prevención de la obesidad infantil

REDUCIR LA INGESTA de calorías totales aportando más alimentos como frutas, verduras, hortalizas, etc., y menos frituras, embutidos, grasa animal. Incluir también muchos alimentos ricos en fibra (cereales, fruta con piel, verduras).

DISTRIBUIR LA COMIDA DEL DIA en 4-5 tomas, aunque reduciendo la cantidad total de calorías de todas ellas.

EVITAR COMER entre horas, en especial alimentos con elevado valor calórico (chucherías, bollería industrial, pastelería).

BEBER MUCHA AGUA entre las comidas para calmar ciertas sensaciones de hambre.

FAVORECER UNA ACTIVIDAD FISICA REGULAR combinando diferentes deportes (natación, paseos por el monte, andar en bicicleta), además de otros de carácter colectivo (futbol, baloncesto, balonmano…)

 

Desnutrición Infantil

En lo que a los niños se refiere, la desnutrición infantil implica tanto tener un peso corporal menor a lo normal para la edad, como tener una estatura inferior a la que corresponde a la misma, como consecuencia de un retraso en el crecimiento.

Consecuencias

Las consecuencias de la desnutrición se manifiestan a través de los diferentes sistemas:

·         A nivel digestivo. Disminuye la absorción de nutrientes lo que agrava el problema.

·         A nivel de la sangre. Como consecuencia de la falta de nutrientes puede haber anemia.

·         A nivel inmune. El organismo se vuelve más vulnerable a las infecciones.

·         A nivel intelectual. Puede haber trastornos del aprendizaje y de la memoria.

·     A nivel muscular. Se pierde masa muscular. Este fenómeno que se da en todos los músculos del cuerpo.

·         A nivel del corazón. Puede conducir a la insuficiencia cardíaca y a la         muerte.

Tratamiento

El tratamiento de la desnutrición infantil varía de acuerdo al grado de severidad de la misma:

Una desnutrición leve puede ser fácilmente compensada con la administración de los alimentos y suplementos necesarios.

Sin embargo, si el grado de desnutrición es severo, entonces el tratamiento de la desnutrición se vuelve más delicado. En primer lugar, el afectado o afectada debe ser ingresado para poder vigilarle. En cuanto a la dieta, al principio solo podrán tomar líquidos, ya que el sistema digestivo, en general está afectado, por lo que, no será capaz de tolerar grandes ingestas y mucho menos, aprovechar los nutrientes

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis