Alvaro Romaña

ALTAS CAPACIDADES


¿QUÉ SON LAS ALTAS CAPACIDADES?

La reconocida definición de "Los tres anillos de la alta capacidad" explica que los alumnos y alumnas con alta capacidad intelectual se podrían identificar por la combinación de tres tipos de características. Consiste en un diagrama de tres anillos, cada uno de los cuales representa una de las características y en cuya intersección se hallan las personas con altas capacidades.

Según esta teoría son individuos capaces de conjugar de manera adecuada y equilibrada, aspectos intelectuales (inteligencia y creatividad) y no intelectuales (voluntad, motivación, compromiso e implicación en la tarea).

Señales y características:

Dos SEÑALES que indican si un niño o niña posee altas capacidades o es superdotado/a, son las capacidades y los riegos. Son perfeccionistas y con una emocionalidad intensa (Capacidades). Sin embargo, pueden llegar a sufrir problemas de comportamiento en clase e, incluso, fracaso escolar. En ocasiones tienen dificultades para tener amigos de su edad y no se integran en el aula (Riesgos).

En general, los individuos superdotados tienen una capacidad intelectual superior a la media, demuestran una gran flexibilidad para trabajar contenidos mentales muy diversos, tienen rasgos personales específicos y, además, disponen de un potencial creativo muy elevado.

CARACTERÍSTICAS: Aprenden a leer muy rápido, resisten a la autoridad si no es democrática, pueden ser desobedientes, creativos, sensibles e intuitivos, precoz en el lenguaje y las relaciones con el entorno, se aburren facilmente, emocionalmente inestables, curiosos y observadores, les gustan los libros y consultarlos, pueden empezar a andar, sumar y restar muy pronto sin ayuda, preguntas constantes, excesiva cantidad de energía, sobresale en una o más asignaturas, independientes...

 

Respuesta educativa:

Una vez el niño es diagnosticado se deben poner en marcha una serie de medidas para poder atenderle adecuadamente.

Además de las medidas ordinarias que se llevan a cabo dentro del aula para la atención a la diversidad basada en el respeto del ritmo de aprendizaje de cada uno de ellos, también hay unas medidas extraordinarias que se pueden llevar a cabo con los alumnos diagnosticados con altas capacidades. (Aceleración total o parcial y Enriquecimiento del proceso)

 

Medidas de intervención:

Si como educador/a observamos algunas de las características vistas anteriormente (no necesariamente todas) en un alumno/a de educación infantil, puede que su alumno/a tenga una alta capacidad que deba ser debidamente atendida para un correcto desarrollo emocional, social e intelectual.

¿Qué se debe hacer?

Ponerlo en conocimiento del personal pedagógico del centro escolar y de la familia. El centro escolar se debe poner en contacto con el Berritzegune, quien iniciará los trámites establecidos para la adopción de las medidas académicas apropiadas. Es aconsejable que la familia, que suele ser la más apta para identificar al niño/a en esta etapa, acuda a un experto/a en altas capacidades que le oriente en la educación de su hijo/a y le ofrezca ciertas pautas de orden emocional, social y académico.

¿Qué medidas se pueden adoptar en el aula?

En esta etapa se pueden realizar adaptaciones informales, en un clima que propicie la curiosidad y la creatividad y evite la repetición de tareas. Es muy importante conocer y atender debidamente los sentimientos del niño/a hacia sus compañeros/as y hacia la escuela. En casos excepcionales se podría realizar una aceleración o adelanto de curso.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis