Para seleccionar la localización de nuestra Ikastola, hemos hecho un estudio de algunas de las diferentes escuelas que hemos encontrado en el municipio de Sestao.
Sestao es un municipio de Vizcaya con 27 834 habitantes, situado en la margen izquierda de la ría de Nervión.
En la calle Ramón y Cajal 16, encontramos el colegio Albiz, un colegio público que tiene como objetivo principal posibilitar el desarrollo personal e integral del alumnado para su integración en el medio que le rodea. En educación infantil trabajan con la metodología Urtxintxa.
El proyecto da prioridad al desarrollo de las capacidades generales de la persona (capacidades cognitivas, de equilibrio personal, motores, comunicativas y de inserción social) porque son los fundamentos del desarrollo equilibrado y la adquisición de conocimientos.
Características de la metodología
Criterios metodológicos
Este proyecto tiene continuidad en Educación Primaria a través del proyecto Txanela.
En la calle Gran Vía 52, encontramos el colegio Kueto, un colegio público que cuenta con 152 alumnos en Educación Infantil. El objetivo principal en Educación Infantil es favorecer el desarrollo integral de su alumnado, teniendo en cuenta los aspectos afectivo-emocional, sensoriomotor, social y cognitivo-lingüístico.
Los rincones son unos espacios delimitados en la clase. En los que los niños trabajan de manera individual o en pequeños grupos de forma simultánea en diferentes actividades de aprendizaje. El trabajo por rincones permite dar cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño o niña. Los rincones requieren de una organización diferente del espacio en el aula y delimitar espacios claros para cada uno de ellos.
En el trabajo por rincones:
Hay dos maneras de entender los rincones:
a) Rincones o talleres como complemento: se realizan en los ratos libres, o bien cuando se ha terminado una tarea propuesta por el docente, o de forma esporádica en la que se decide realizar la actividad.
b) Rincones o talleres, como un contenido específico: una actividad de la misma importancia que cualquier otra. Supone asignarle un tiempo fijo en el horario escolar.
El número de rincones se puede establecer en función del número de niños y niñas que tengamos en el aula, del espacio del que disponemos, de los materiales disponibles y de la necesidad de intervención del maestro en cada rincón. Es recomendable que siempre haya dos o tres rincones que queden libres para que no se vea condicionada la elección del rincón por parte del niño o niña.
Ventajas pedagógicas
Favorece el deseo de aprender, motivando a investigar y a utilizar diferentes estrategias para resolver los problemas.
En la calle Los Baños 25, encontramos el colegio público Vista Alegre y en la calle Antonio Trueba 17, El colegio público Markonzaga. En ambos colegios trabajan por proyectos en Educación Infantil.
Los proyectos son investigaciones realizadas en el aula con los niños/as y que suelen surgir con cualquier acontecimiento casual, una experiencia provocada por el profesor, un centro de interés que afecta a la vida del colegio, un idea de un niño, un problema, un acontecimiento con repercusión en la clase, una iniciativa, una visita, la entrada de un animal en la clase,.... Los proyectos no tienen una duración preestablecida, pueden durar varios días, una o dos semanas e incluso extenderse durante dos meses.
Los proyectos suponen una forma de trabajar en la que se construye el aprendizaje entre todos buscando la participación en las ideas principales del mismo, en la forma de afrontarlo, en los retos que nos vamos planteando, en los resultados que vamos obteniendo y en todo el proceso.