Metodologia

“Innovar desde la pausa y la reflexión”

 

En Kuku-belarra creamos diversos proyectos educativos.

Desde la reflexión, se permite a los docentes identificar qué cambios deben ir acometiendo de forma progresiva para poder ofrecer a los alumnos una formación holística que les pueda ser útil en su desarrollo académico, personal y profesional, contextualizado en la sociedad que vivimos y en la futura.

A modo de ejemplo, en el ciclo que abarca los 5 años de Infantil se introduce a los alumnos en el mundo científico desde la transversalidad. Y ello a través de las nubes de preguntas, los corros para fomentar la comunicación y el debate y los espacios amplios y multifuncionales para interactuar entre ellos, como los rincones digitales para aprender.

Estas nubes de preguntas de las que hablamos, también consideradas situación problema, surgen a partir de la unidad didáctica o proyecto que estemos trabajando en ese momento en el aula, sin dejar atrás los intereses de cada niño/a.

La identidad disruptiva de la escuela reside en su original modelo pedagógico, un estilo centrado en la dinámica de las tutorías entre las familias y entre el conjunto de agentes de la comunidad. Su modelo está centrado, por tanto, en estos 4 ejes principales de trabajo:

 

·   El metodológico para incrementar la motivación e implicación del alumnado en el proceso de aprendizaje

·         El rol de los docentes

·         La educación emocional y no formal

·         La participación del alumnado y sus familias

 

Se fomenta el aprendizaje colaborativo, donde se trabaja la educación emocional, social y filosófica y los alumnos están involucrados en su comunidad.

 

En Kuku-belarra ikastola no se dan materias como tal, hay trabajo competencial y globalizado con la voluntad de desarrollar habilidades, competencias y actividades.

 

Contamos con un proyecto que pretende promover la colaboración y vínculo afectivo, en él se juntan los alumnos de educación infantil con los de primaria y secundaria.

 

En educación infantil utilizan las TICs como herramientas catalizadoras del aprendizaje para elaborar o consultar tutoriales, crear contenidos, relacionarse con el entorno o enriquecer procesos de investigación y comunicación.

“El objetivo es pasar de trabajar con la informática a incorporar la tecnología como una herramienta fundamental en el apoyo de muchos procesos de aprendizaje”

En la etapa de Educación Infantil, se dispone de un carrito de iPads para su uso en el aula. Su uso principal se da en un rincón, con el trabajo de competencias matemáticas en el trabajo por proyectos, así como en proyectos intercentros.

“La incorporación del iPad ha aportado a nuestro proyecto un valor añadido, es una herramienta muy estimulante, que favorece el uso de las TIC en el aula y aumenta la competencia digital de alumnos y profesores”.

FUERA DEL AULA: A la hora del recreo están todas las clases juntas, en este los alumnos deciden diseñar sus espacios y preparar sus juegos. En la ikastola consideramos que los abuelos y abuelas son personas muy importantes en la vida de los niños y niñas, tanto en lo referente a la trasmisión de sus valores como, sobre todo, por el afecto que sienten y muestran hacia los más pequeños.

En Educación Infantil los abrimos las puertas a cualquier aportación que quieran hacer, les pedimos ayuda en la confección de disfraces para Carnaval, les hacemos formar parte del aula de 5 años una hora a la semana para que todos disfrutemos. 

Creamos proyectos con un colegio de la India, en el que se comunican a través de cartas y correos y aprenden las necesidades, experiencias educativas y personales y sobre lo que pasa día a día, creemos que es una forma muy enriquecedora de que los niños/as aprendan a que no en todos los países existes las mismas costumbres

 

FAMILIAS: Se constata que la escuela está muy adaptada a la demanda de las familias. La organización de encuentros periódicos del equipo directivo con las familias sirve para contrastar sus necesidades, revisar las actuaciones en marcha y considerar los nuevos pasos a dar.

En la misma toma de decisiones de innovación metodológica en el Proyecto de Centro siempre se tiene en cuenta el grado de tolerancia al cambio que muestran las familias. Si  no es el esperado, el centro despliega actividades de sensibilización y formación hasta que constate que las familias están preparadas para asumirlo. Si es alto, se acometen las innovaciones previstas en el Plan.

Centro indicador del grado de compromiso de las familias con el Proyecto es cómo la tutoría se ejerce también por las familias. Y ello hasta el punto de que, por cada grupo clase, también hay dos tutores padres asignados, que colaboran activamente en el desarrollo de las dinámicas educativas.

Actividades adicionales facilitadas con las familias:

·         Visitas guiadas donde, en grupos de 20, las familias visitan su escuela, siendo los propios alumnos los “guías” de la misma.

 

·      Día en clase”: Se ofrece a un grupo muy reducido de familias pasar un día entero en el aula para conocer, desde dentro, cómo se trabaja. Se elabora posteriormente un informe que comparten con las familias del curso.

 

·         Cafés y tés con las familias: Tertulias abiertas a grupos reducidos del ámbito metodológico (cafés) o relacionado con la atención a la diversidad (tés).

 

·     Comisiones mixtas de maestros y docentes (hasta 10): se encargan de repensar y llevar adelante diferentes proyectos de la escuela.

 

Contamos con  'Comunidades de Aprendizaje' es un proyecto de transformación de la escuela con el objetivo de luchar contra el fracaso escolar y conseguir que la sociedad de la información no excluya al alumnado más vulnerable.

La iniciativa introduce una forma de trabajo colaborativo entre el profesorado, el alumnado y las familias. Mediante esta estrategia pueden ponerse en marcha diversas actuaciones, como tertulias dialógicas, formación de voluntarios procedentes de las familias o la comunidad, ampliación del tiempo de aprendizaje, resolución dialógica de conflictos, y los grupos interactivos, que es la iniciativa puesta en marcha en nuestra ikastola Kuku-belarra.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis